Tabla de contenidos
1.- Definición
Las habilidades o competencias digitales han cobrado especial relevancia los últimos años. Son el conjunto de cuatro tipos de competencias:
- Comunicación: Comunicación en entornos digitales, compartiendo recursos, participando en redes sociales y colaborando a través de herramientas digitales.
- Enviar/recibir e-mails.
- Participar en redes sociales.
- Realizar llamadas o vídeo llamadas a través de Internet.
- Subir contenido creado personalmente a alguna web.
- Información: Búsqueda, recopilación y manejo de información, juzgando su relevancia y propósito.
- Copiar o mover archivos o carpetas.
- Guardar archivos en espacio de Internet.
- Obtener información desde las web de las AAPP.
- Encontrar información sobre bienes o servicios.
- Buscar información relacionada con la salud.
- Software: Creación y edición de nuevos contenidos a través de herramientas digitales.
- Usar procesador de texto (Word).
- Usar hojas de cálculo.
- Usar editor de fotos, vídeo o archivos de audio.
- Crear presentaciones o documentos con texto, imágenes, tablas o gráficos.
- Usar funciones avanzadas de hojas de cálculo.
- Escribir código en lenguaje de programación.
- Resolución de problemas: Identificación de necesidades y resolución de las mismas con las herramientas digitales apropiadas.
- Transferir archivos entre PC y dispositivos.
- Instalar software y aplicaciones (app).
- Cambiar ajustes de algún software.
- Realizar compras o ventas online.
- Usar recursos educativos online.
- Utilizar banca online.
Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital:
- Solo la mitad de la población (54,7 %) tiene competencias digitales básicas o superiores.
- El 86,1 % de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses.
- Un 17,3 % de la población no es capaz de mandar un correo o manejar WhatsApp.
Dato curioso: De las cuatro competencias digitales, la comunicación es la única que no dominan mayoritariamente los hombres.
2.- Ventajas de guardar las páginas en favoritos
- Tú mismo decides qué páginas guardas y cuáles no.
- Borrarlas de Favoritos es muy sencillo (basta con pulsar con el botón derecho del ratón sobre el acceso y suprimirlo).
- Nos evitamos tener que teclear la URL o dirección web.
- Está siempre disponible con un solo «clic».
- Nos evitamos tener que recordar la URL o dirección web.
- Es un procedimiento muy sencillo.
3.- Procesadores de texto
Gracias a los procesadores de texto puedes enviar mensajes de correo, redactar textos, participar en foros, etc.
Word es uno de los procesadores de texto más comunes.
4.- Conclusión
Es evidente que es importante el tener las competencias digitales necesarias para manejarse profesional y personalmente.
La mayoría de las personas no las poseen, aunque crean que sí, y sustituyen la comunicación y las relaciones interpersonales por las digitales, cuando no se manejan correctamente con éstas.