Tabla de contenidos
1.- Concepto de contabilidad
La contabilidad es una técnica de gestión que se emplea para registrar las operaciones realizadas por las empresas.
Su función principal es suministrar información sobre la situación y el desarrollo de la actividad empresarial.
Para ello emplea el siguiente proceso:
- Representa la situación al inicio del ejercicio.
- Registra todas las operaciones efectuadas durante el mismo.
- Refleja el beneficio o la pérdida obtenidos de la actividad.
- Establece la nueva situación del patrimonio al final del ejercicio.
2.- Actividad contable básica
La contabilidad contable consta de cuatro fases fundamentalmente:
2.1.- Elaboración
- Identificación de los hechos contables: Son los acontecimientos que pueden interesar a la hora de informar sobre la empresa.
- Valoración: Medida en unidades monetarias de las consecuencias de los diferentes acontecimientos económicos.
- Registro: Registro de los acontecimientos que afectan económicamente a la empresa. Se trata de traducir al lenguaje contable los diferentes acontecimientos identificados, que afectan a la empresa económicamente y que se encuentran debidamente cuantificados en unidades monetarias.
- Elaboración: Elaboración de cuadros síntesis y de informaciones complementarias. Estos cuadros síntesis, donde se compendian los efectos que han tenido los diferentes acontecimientos que han incidido económicamente en la empresa, reciben el nombre de Estados Financieros y son el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
2.2.- Comunicación
Comunicación de la información contable a los diferentes destinatarios: socios, Consejo de Administración, entidades bancarias, Administraciones Públicas, etc.
2.3.- Verificación o auditoría
La auditoría es una verificación de los estados financieros de la empresa. Se realiza por profesionales independientes a la empresa, que se denominan Auditores.
2.4.- Análisis e interpretación
Los usuarios de la información contable, a la vista de lo que resulte de su análisis e interpretación, adoptarán las decisiones pertinentes.
3.- Entidades sobre las que puede informar la contabilidad
- Contabilidad de la unidad económica familiar
- Contabilidad de empresas
- Contabilidad del Estado
- Contabilidad Nacional
3.1.- Contabilidad en las empresas
- La contabilidad y las empresas individuales:
- Las empresas individuales son unidades económicas, cuyo propietario es una persona física, con nombre y apellidos.
- Desde el punto de vista de la contabilidad se debe producir una separación entre la empresa y el titular. Y aún más, se debe dividir también entre las diferentes empresas de que sea titular una empresa física.
- La empresa individual puede tener un nombre que la distinga, distinto del nombre del titular, y puede ser dirigida por otra persona, asignada para tal cargo, por el titular.
- La responsabilidad de las deudas que tenga la empresa recae sobre el titular, que responde de ellas con todos sus bienes personales.
- La contabilidad y las empresas sociales:
- El prototipo de empresas sociales lo constituyen las empresas cuyo titular es una sociedad mercantil. Cada sociedad mercantil habrá de llevar su contabilidad independiente.
- Una sociedad mercantil es una asociación de personas, que crean un fondo patrimonial común, para explotar una o varias empresas, con independencia de quienes la constituyen, y que se limitan a participar en el reparto de las ganancias que se obtengan.
- Cada sociedad mercantil ha de tener un nombre, que las distingue de las personas de carne y hueso y de las otras empresas mercantiles. Las sociedades mercantiles han de inscribir su creación y su nombre en el Registro Mercantil.